![]() |
| Fotografía de la explanada de Guiza y su Esfinge |
La gran NECRÓPOLIS DE GUIZA se encuentra situada en la propia meseta de Guiza, al oeste de la población que tiene el mismo nombre, y a unos veinte kilómetros de la ciudad de El Cairo. En ella se encuentran las tres famosas "Pirámides", que fueron construidas por los faraones de la cuarta dinastía Keops, Kefren y Mikerinos. Además de estas "Pirámides", también se encuentra la gran "ESFINGE" del Faraón Kefren. Asociados a estos monumentos reales, se encuentran numerosas "Mastabas" de los miembros de la familia real, además de otras concedidas por el Faraón a los altos funcionarios y a los "Sacerdotes del Antiguo Egipto", y monumentos de las épocas posteriores relacionados con el culto a los antepasados. En el año 1959, todo el conjunto de Menfis junto con sus necrópolis y el campo en donde se encuentran todas estas grandes Pirámides (GUIZA, ABUSIR, SAKKARA y también DAHSHUR) fue declarado "Patrimonio de la Humanidad" por la "UNESCO".
| Entrada para las Pirámides de Guiza y la Esfinge |
En cuanto divisas todo este enorme conjunto desde el autocar, en ese mismo instante no puedes separar los ojos de ellas. Una vez en la gran explanada donde se encuentran, y nos quedamos sorprendidos y sin habla, son magnificas nos explican la historia de cada una, la verdad es que parece mentira como pudieron construir tales gigantescas construcciones. Primero vemos la Pirámide de Keops (la más grande de todas), luego la de su hijo Kefren (fácilmente reconocible por que es la única Pirámide en la actualidad que en la punta de la misma todavía se ven restos de su recubrimiento), y por ultimo la de Mikerinos (la pequeña de las tres).
| Pirámide de Kefren |
![]() |
| Pirámide de Keops |
La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como Pirámide de Keops o de Jufu) es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO y la única que aún perdura. Fue ordenada construir por el Faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto. La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor del año 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres
grandes Pirámides de la gran Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de la ciudad de El Cairo. Fue el edificio más alto de la Tierra durante 3800 años...
| Mapa de la Gran Pirámide de Keops |
| Mapa esquemático de las tres Pirámides de Guiza y la Esfinge |
| Mapa esquemático de la Pirámide de Kefren |
La Pirámide
es parte de un gran complejo funerario que cuenta con su propio Templo en su
lado oriental y una gran calzada procesional pavimentada que lo vincula con
el Templo del Valle, situado en las inmediaciones de La Gran Esfinge. Es hermosa a la vez que majestuosa, y se distingue claramente la
parte que estuvo mucho más tiempo oculta por las arenas del desierto y la
que no. Vamos recorriendo todo el complejo y al final de las grandes Pirámides
se encuentran otras más pequeñas que forman el gran conjunto funerario del Faraón Mikerinos.
| Templo de granito o templo bajo de Kefren |
La entrada está situada en la cara norte. El pasaje conduce a una primera cámara llamada "LA CÁMARA DE LOS PANELES", llamada así por la existencia de puertas falsas; desde
aquí, por un pasaje horizontal, se llega a una antecámara,
donde hay otro pasaje ascendente hacia el centro de la pirámide, que está inacabado porque se abandonó su construcción. La cámara sepulcral es un espacio
rectangular excavado en la roca, pero con un techo de granito curvado. Al final vamos hacia una pequeña elevación del terreno, donde se aprecia el conjunto y sus vistas
extraordinarias.
Después nos dirigirnos hacia otro majestuoso monumento el cual yo personalmente tengo muchas ganas de ver, La Gran Esfinge. A la izquierda de esta monumental escultura se encuentra el Templo del Valle. No se sabe con exactitud para qué servía este templo, algunos dicen que era para el proceso de momificación, donde preparaban al faraón y luego lo llevaban en la gran barca ceremonial hacia la Pirámide, otros que eran para la ceremonia de "apertura de la boca y los ojos", cuando el espíritu divino penetraba el cuerpo del difunto. Los antiguos egipcios creían que para que el alma de una persona pudiera sobrevivir en la vida futura necesitaría comida y agua.
Para ello, preparaban este ritual especial para que el fallecido pudiese respirar, comer, ver y también el hablar en la otra vida.
![]() |
| Pirámides de Guiza |
LA GRAN ESFINGE es una enorme Estatua tallada en un saliente de roca caliza en la ribera occidental del río Nilo situada junto a la meseta de Guiza. Mide unos 57 metros de longitud y 20 metros de
altura. La cabeza representa al gran Faraón Kefren, teniendo el cuerpo la forma de un León.
En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y también la cara, y el nemes que cubría la cabeza estaría pintado con rayas amarillas y azules. Se supone que pertenece al "complejo funerario" del propio Faraón Kefren, a quien esta monumental y magnífica "Estatua" lo representaría. Junto a ella hay también un pequeño Templo para su culto, que fue construido en la época del período del Antiguo Egipto, y otro más hacia el norte, frente a la Esfinge, levantado durante la época correspondiente al "Imperio Nuevo". Ambos magníficos Templos están comunicados entre si con la propia gran Pirámide de Kefren por medio de una gran calzada procesional...
| La Gran Esfinge de Guiza con la Pirámide de Kefren al fondo |
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
.jpeg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario