miércoles, 12 de diciembre de 2007

Menfis- Museo Egipcio de El Cairo

"Menfis" fue la gran capital del "Imperio Antiguo de Egipto" y del Bajo Egipto. Estaba situada al sur del delta del río Nilo. En 1979, el conjunto de Menfis con sus "necrópolis" y campos de Pirámides (explanada de Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur), fue declarado un gran Patrimonio para la Humanidad por la Unesco. Fundada alrededor del año 3050 A. C. por el primer Faraón de Egipto, Menes. Las ruinas de la ciudad se encuentran a 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. Durante gran parte de la historia egipcia, Menfis fue la ciudad más importante del país y el centro económico del reino, capital indiscutible desde la dinastía I a la VIII, resurgiendo durante el reinado de Ramsés II. Se estima que Menfis fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2.250 A.C., en el momento de mayor auge pudo llegar a tener más de 500.000 mil habitantes. 

Junto a la esfinge en el museo al aire libre de Mit Rahina














La fundación de Alejandría, en el año 331 A.C, supuso el fin de la hegemonía menfita. Los ptolomeos y después los emperadores romanos consideraban Alejandría como la gran capital de Egipto, y el resto del país, con la tres veces milenaria Menfis incluida, cayó en el olvido y la pobreza. Fue definitivamente abandonada en el año 641, y sus ruinas se convirtieron en cantera de materiales para los asentamientos cercanos. Gran parte de sus restos fueron utilizados para edificar la nueva capital egipcia en El Cairo. Las ruinas del Templo de Ptah han sido excavadas, desenterrándose muchas estatuas, como las de Ramsés II, expuestas en varios museos. En la zona donde se erigió la antigua ciudad de Menfis, actualmente se encuentra el poblado denominado "MIT RAHINA". Conteniendo una gran Esfinge, varias estatuas colosales de Ramsés II y otros restos arqueológicos, como resultado de varias excavaciones, se ha organizado un museo al aire libre para su disfrute, con una gran sala cubierta para poderlas custodiar.

Estatua colosal de Ramses II en Mit Rahina

















En la estatua colosal de Ramsés II se puede observar el gran "cartucho real" que tiene en el pecho de la escultura, también si te fijas bien en una de las orejas se aprecia el detalle de un agujero para poder llevar algún tipo de pendiente. Son esculturas magnificas e impresionantes, pero que a pesar de su gran tamaño, están esculpidas hasta el más mínimo detalle, dando una sensación de poderío y de enorme majestuosidad.

Museo de Egipto
El Museo Egipcio de El Cairo custodia la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto; posee más de 136.000 objetos clasificados de las diferentes épocas de la gran Historia Egipcia; sobresaliendo de otros museos no solo por la cantidad, sino también por la importancia de muchos de ellos. Se encuentra en el centro de El Cairo, en la Plaza Tahrir. Muchas instituciones han criticado que el museo no tiene espacio suficiente para exponer las obras, que parecen estar como "apiladas", más que expuestas (el museo contaba en su apertura con 12.000 piezas y actualmente tiene 150.000) y es por ello que está en construcción el "Gran Museo Egipcio", que pretende recoger la mayor parte de la colección del museo, con una tecnología y una arquitectura que es mucho más moderna.
Entrada para el Museo de Egipto
Sin embargo, este museo no sustituirá al presente, que continuará abierto del mismo modo. En la planta baja podrás encontrar una amplia colección de papiros en los últimos dos milenios. Están escritos en varios idiomas, griego, latín, árabe, egipcio antiguo y en escritura de jeroglíficos. Las monedas son de oro, plata y de bronce, y las hay no solo de Egipto, también griegas, romanas, e islámicas, lo que ha ayudado a los historiadores en la investigación del comercio en época del Antiguo Egipto.
Esfinge a la entrada del Museo de Egipto
 
También en la misma planta baja hay objetos de los "Imperios Antiguo", "Medio y Nuevo", e incluyen estatuas, pinturas, y Sarcófagos. Entre ellos hay muchísimos objetos encontrados en las tumbas de varios Faraones, además también hay otros muchos encontrados en el Valle de los Reyes. Todavía hay un gran número de objetos en el almacén, situado en los sótanos de este museo que no se han documentado, incluidos todos los procedentes de alrededor de 600 tumbas, cuyo inventario tendrá una duración de años. Nos encontramos reunidos en “El Fishawy” el famoso "Café de los Espejos" en la Medina de Khan El Khalili del Cairo de allí todos juntos nos montamos en el autocar para visitar  “El Museo de Egipto”. Organizamos la visita de una manera cronológica, o sea, empezamos viendo las obras características del Imperio Antiguo para terminar en el Imperio Moderno o Actual. Haciendo especial mención a la tumba de Tutankamon y los tesoros allí encontrados (dedicada una planta entera de este Museo). Todas las obras que contemplamos del Imperio Antiguo son obras de un carácter más realista y fundamentalmente provienen de las tumbas y mastabas de Sakkara, todo es increíble y enorme (menos mal que vemos lo más representativo de cada época porque si no, no nos daría tiempo a verlo todo en un día), hay "Puertas Falsas", grandes Sarcófagos de piedra y de granito, Esculturas majestuosas, etc.
Jarra de perfume realizada en Jade
 
Barco de Jade
Pasamos luego a ver la época correspondiente al Imperio Medio, donde una de las obras más importante es la del Escriba Sentado que se diferencia de la que hay en París en la posición de los brazos que están separados del cuerpo, también nos llama mucho la atención la escultura realizada en madera (una de las pocas que existen de realizadas en ese material) y que vulgarmente se llama “La Estatua del Alcalde” figura representativa con unos grandes rasgos muy realistas y con gesto relajado que se está apoyando sobre un bastón de mando (de hay el nombre de esta escultura).
Continuamos nuestra visita por este maravilloso museo contemplando la gran cantidad de tesoros artísticos que guarda en su interior. Por último visitamos lo que se conoce como Imperio Nuevo, destacando de este período, la media bóveda que se rescato de la tumba de la gran Reina Hatshepsut, y unas figuras perfectamente conservadas y policromadas de un hombre y su mujer que representan a Rahotep y su esposa Nofret. Nos quedamos muy sorprendidos antes estas dos estatuas de caliza pintadas que representan al sumo sacerdote y a su mujer, ya que tienen unos rasgos muy realistas y parecen que nos están mirando fijamente desde detrás de la vitrina. Claro esta en esta, época tampoco podían faltar las omnipresentes esculturas al Faraón Ramses y del gran Ramses II.

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario