domingo, 16 de diciembre de 2007

El Obelisco inacabado - Café de los espejos "EL Fishawy"

EL OBELISCO INACABADO DE ASUÁN.
Entrada para el Obelisco Inacabado
Debido a los medidas de seguridad que se toman para poder visitar el maravilloso Templo de Abu Simbel, es necesario y recomendable que salgamos en convoy por lo que tenemos que estar esperando para que nos recoja el autocar junto con otros grupos que también van a visitar en el día de hoy el famoso y majestuoso Templo. Mientras estamos esperando, nos informan que justo al lado de la salida de nuestro convoy, se encuentra la entrada a la antigua cantera, y que mientras esperamos para salir, podemos realizar una visita para ver el gran Obelisco inacabado de Asuán.
No lo dudamos ni un momento y decidimos hacernos con unas entradas para visitarlo y así aprovechar el tiempo de espera e ir sumando otra experiencia y otra visita más de este país lleno de maravillas y restos de la fascinante civilización egipcia. El obelisco inacabado de Asuán se encuentra en las canteras del norte de la ciudad.  Asuán era muy conocida por la calidad de la piedra y el granito de color rojizo que se utilizaba en los sarcófagos de los Faraones y sus piedras eran utilizadas para la construcción de los monumentos egipcios. Es un objeto en el que se estaba trabajando y que posiblemente iba a ser la pareja del Obelisco lateranese que se encontró en Karnak de donde es originario, pero que hoy se encuentra en la ciudad de Roma.
Vista del Obelisco desde el aire
Por causas que se desconocen se resquebrajó, y se tuvo que dejar sin concluir. Si no hubiera sido así hubiera sido la pieza de piedra trabajada más grande del mundo, ya que se estima que si estuviera acabado llegaría a la altura de 42 metros y un peso que se calcula que pasaría de las 1000 toneladas.

Lo que en un principio pudo resultar un error con consecuencias catastróficas por el gran trabajo y esfuerzo que se empleaba para construir estos monumentos, hoy en día ha resultado ser una gran suerte, de esta manera podemos observar y comprender mejor como se realizaba su construcción y técnicas de trabajo. 


El Fishawy - Café de los espejos -


Después de haber caminado bastante por el conocido y popular, enorme mercado de Khan al-Khalili, decidirnos hacer una alto en la ruta, y nos encaminamos hacia una cafetería que representa el pasado de Egipto. Hace más de 240 años un hombre llamado al-Fishawy comenzó a servir café a sus amigos en un callejón en el gran distrito de "Khan al-Khalili" cada tarde, después de las oraciones. Estas reuniones fueron creciendo, alimentadas por la charla de la ciudad, al tiempo que iba incorporando de menta y anís a su menú informal, así como shishas. Lo que con el paso del tiempo convirtió al "Fishawy's Café" en el más famoso y un monumento al estilo social egipcio tradicional, para relajarse con amigos, y ocasionalmente con extraños, acompañados de café, y tabaco.

El Fishawy- Café de los espejos-

El Café, abrió sus puertas en el año 1769, y desde entonces no ha parado de recibir a visitantes y a turistas. Recibe el curioso nombre de "Café de los espejos", por la multitud de espejos que hay en el local. Este famoso Café de los Espejos, tiene una enorme historia y unos encantos únicos, llenos de detalles que te transportarán a otra época. Déjate envolver por la atmósfera mientras disfrutas de un delicioso café. Es un icónico café ubicado en el corazón de la ciudad, y era una famosa parada para escritores, intelectuales y artistas. En este café se sentaba a escribir el famoso escritor egipcio "Naguib Mahfuz", quien ganó el premio nobel de la literatura en el año 1988. Allí es donde empezó su famosa trilogía sobre El Cairo (Entre dos palacios, palacio del deseo y azucarera).

Este Café de los Espejos ha sido testigo de la historia de Egipto, con el movimiento nacionalista y la caída de la monarquía. Durante la Segunda Guerra Mundial, el café sirvió como punto de encuentro para espías y diplomáticos. Hoy en día, el Café de los Espejos sigue siendo un lugar popular y lleno de historia para los habitantes y visitantes de El Cairo. El bullicio de personas que van y vienen, el aroma de las especias, sus callecitas interminables y laberínticas, nos hicieron sentir que caminábamos sobre la historia. El Cairo, esta gran ciudad que no te deja de sorprender en cada esquina, en sus calles y plazas que revelan su gran historia y nos invitan a recorrerla y conocer a sus habitantes y sus vidas más allá de las Pirámides.

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario